Vamos a instalarlo, para ello nos dirigimos a esta web, y como siempre bajamos el código fuente que es lo más universal.
Una vez bajado, lo descomprimimos:
#tar xvf backintime-0.9.24_src.tar.gz
#cd backintime-0-9-24
Si hacemos un ls veremos que tenemos dos carpetas llamativas, kde4 y gnome pues según el escritorio que estemos entramos en el directorio, en mi caso es kde4 pero el proceso es el mismo para gnome
#cd kde4
#./configure
Nos debe de salir algo así:
All OK. Now run:
make
sudo make install
Ahora tal y como nos dice, hacemos un make y un make install:
#make
#sudo make install
Ahora podemos arrancarlo desde el menú de kde o gnome

Como veis la interfaz tiene lo necesario y opciones bastante sencillas, como podéis ver en la pestaña General se ve el donde guardaremos los datos y con la opción de una tarea programada con cron, recordemos que si queremos adentrarnos más en cron deberemos modificarlo a mano.

En la pestaña Incluir vemos las carpetas de las que queremos hacer el backup.

La pestaña Excluir nos muestra los archivos que no queremos que se haga backup, podemos establecerlo por un patrón: *.conf, por un fichero en concreto o una carpeta en concreto.

La pestaña Autoeliminar, muestra cada cuanto tiempo se deberá borrar un backup, con la opción interesante de que si el espacio libre en disco es menor que X borrara archivos antiguos.

Yo recomiendo habilitar las notificaciones, siempre conviene saber lo que esta pasando en nuestro sistema.

Una vez configurado nuestra nueva herramienta, bastaría con darle aceptar y nos aparecerá una nueva ventana con nuestros snapshot, desde esta ventana podremos manejarlo.

Como veis es una herramienta bastante sencilla, para todo el publico, fácil de instalar, con las opciones necesarias y con una interfaz bastante amigable, así que os animo a probarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario